Perder a un ser querido es una experiencia difícil, y lidiar con los asuntos legales que surgen después puede ser abrumador. Una de las situaciones más comunes en estos casos es la sucesión intestada, que ocurre cuando la persona fallecida no dejó un testamento. Según datos de SUNARP, el 65% de las propiedades heredadas en Perú pasan por este proceso. Si no sabes por dónde empezar, esta guía te explicará paso a paso cómo realizar una sucesión intestada de forma clara y práctica.
_______________________________________________________________________
¿Qué es una sucesión intestada?
Una sucesión intestada es el procedimiento legal que permite declarar y reconocer legalmente a los herederos de una persona que falleció sin dejar un testamento, este procedimiento puede ser notarial o judicial, según sea el caso, y permite que los herederos puedan hacer valer sus derechos hereditarios de la persona fallecida, quién se llama causante. En este caso, la ley peruana establece el orden de los herederos y cómo deben distribuirse los bienes.
Los principales beneficiarios suelen ser:
- Descendientes directos: Hijos y cónyuge.
- Ascendientes directos: Padres o abuelos, si no hay hijos.
- Otros familiares: Hermanos o sobrinos, en ausencia de descendientes y ascendientes
_______________________________________________________________________
Paso 1: Identifica si necesitas una sucesión intestada
Antes de iniciar el trámite, asegúrate de que la persona fallecida no haya dejado un testamento. Puedes verificar esto en el Registro de Testamentos de SUNARP, solicitando el Certificado Negativo de testamento, si no existe un testamento, será necesario proceder con la sucesión intestada.
Problema común: Muchas familias inician el trámite sin comprobar si hay testamento, lo que genera demoras y costos innecesarios.
_______________________________________________________________________
Paso 2: Reúne los documentos necesarios
Para iniciar el proceso, deberás presentar una serie de documentos importantes, como:
- Partida de defunción del causante: Documento que acredita el fallecimiento.
- Partidas de nacimiento o matrimonio: Para demostrar el parentesco de los herederos (hijos y/o cónyuge).
- Documento Nacional de Identidad (DNI): De los herederos y del fallecido.
- Certificado negativo de sucesión intestada del causante: Emitido por la SUNARP para confirmar que no existe inscrita una sucesión intestada de la misma persona, y para determinar que no hay una solicitud en trámite.
- Certificado negativo de testamento del causante: Emitido por la SUNARP para confirmar que no existe testamento registrado.
- Título de propiedad de los bienes: Si los bienes incluyen inmuebles, vehículos u otros activos, se deben presentar los documentos que acrediten su propiedad, y también tener una lista de los bienes conocidos de la persona que falleció.

_______________________________________________________________________
Paso 3: Publicación del aviso de sucesión y anotación preventiva
El siguiente paso es publicar un aviso en un diario de circulación nacional (edicto) , y además se debe anotar preventivamente el inicio del trámite en los Registros Públicos. Estos dos actos son obligatorios y además sirven para notificar a posibles herederos que aún no han sido identificados y darles la oportunidad de presentarse y para dar publicidad al trámite que se está realizando.
Problema común: No realizar correctamente esta publicación, o que la misma tenga errores puede invalidar el trámite o prolongarlo.
_______________________________________________________________________
Paso 4: Declaración de herederos ante el notario
En Perú, el procedimiento de sucesión intestada puede realizarse ante un notario público, siempre que no haya conflictos entre los herederos, y cuando no hayan errores en las partidas de nacimiento o matrimonio. El notario revisará los documentos, verificará los vínculos familiares y declarará a los herederos legítimos mediante un acta notarial.
¿Cuándo acudir al Poder Judicial?
Si existe algún conflicto entre los herederos, y cuando existan errores en las partidas de nacimiento o matrimonio, será necesario llevar el caso al Juzgado de Paz Letrado, donde un juez determinará quiénes son los herederos. Este proceso puede durar más tiempo y ser mas costoso.
_______________________________________________________________________
- Paso 5: Inscripción en Registros Públicos
- Una vez que el notario haya culminado el procedimiento, o cuando el juez haya emitido la sentencia definitiva, es necesario inscribir la sucesión intestada definitiva en el registro de Sucesiones Intestadas de los Registros Públicos, esto formaliza la declaración y reconocimiento de los herederos legales del causante o persona fallecida.
- Sobre la inscripción de los bienes: Una vez se tengan declarados a los herederos, estos podrán realizar posteriormente la inscripción como propietarios de los bienes del causante. Si los bienes están inscritos se hará un procedimiento administrativo en los Registros Públicos, y si se trata de bienes no inscritos, se deberá realizar el procedimiento legal para cada caso.
_______________________________________________________________________
Paso 6: Distribución de los bienes
Finalmente, los bienes deben ser distribuidos entre los herederos según lo establecido por la ley peruana. Esto incluye propiedades, cuentas bancarias, vehículos u otros activos. En algunos casos, puede ser necesario vender los bienes para repartir el valor en efectivo.
_______________________________________________________________________
Problemas comunes en una sucesión intestada
- Conflictos familiares: Las disputas entre herederos son una de las principales causas de retrasos.
- Falta de documentos o errores en los mismos: La ausencia de documentos importantes y necesarios, y también los errores en las partidas de nacimiento o de matrimonio, puede prolongar el trámite por meses.
- Falta de asesoría legal: Muchas personas intentan realizar el proceso sin ayuda profesional, lo que genera errores que deben corregirse más adelante.
_______________________________________________________________________
Consejos para agilizar el proceso
- Busca asesoría desde el principio: Contar con un abogado especializado puede ahorrarte tiempo y dinero.
- Organiza toda la documentación: Esto evitará retrasos innecesarios.
- Mantén una comunicación abierta con los herederos: Reducir los conflictos familiares facilitará el trámite.
_______________________________________________________________________
Conclusión: ¿Por qué buscar asesoría legal es importante?
Realizar una sucesión intestada en Perú puede parecer complicado, pero con la orientación y asesoría adecuada, es posible completar el proceso sin mayores contratiempos. Resolver los temas de herencia es más que un trámite: es un paso necesario primero para ser reconocidos como herederos legalmente y segundo para garantizar que los bienes de tu ser querido sean distribuidos de manera justa y legal.
Si tienes dudas o necesitas ayuda con tu caso, nuestro equipo de abogados en Cusco está listo para acompañarte en cada etapa del proceso. Contáctanos para una consulta gratuita y asegura que la sucesión intestada de tu familia sea rápida y sin complicaciones.